Tras años de investigaciones, el profesor Henrik Scharfe, de la Universisdad danesa de Aalborg, presentó este año el primer modelo de este tipo hecho fuera de Japón. El clon robótico tiene los mismos rasgos que el profesor y resulta asombroso por la similitud con un humano.
El nuevo modelo se denomina Geminoid DK y dispone de un sistema de detección de rasgos faciales que le permite imitar los gestos de la persona que está siendo grabada.
El investigador aseguró en su página web que el modelo fue creado para avanzar tanto en el campo de la robótica como el filosófico y que busca "respuestas a preguntas fundamentales" como qué es un humano y qué es la identidad, explica el mismo portal.
Noticia publicada gracias a Sara Iglesias
El avance de la ciencia y la tecnología es tan rápido y extraordinario que puede sorprendernos enormemente. La robótica ha avanzado a grandes pasos los últimos años, ofreciendo nuevos prototipos de todo tipo, desde viviendas domóticas hasta clones robóticos como en este caso. El creador del Geminoid DK se cuestiona un posible problema del futuro, la clonación o la creación de robots totalmente similares a los humanos. Desde hace varias décadas, escritores, cineastas, científicos o investigadores han hablado sobre el posible desarrollo de un prototipo capaz de sustituir a un humano, tanto intelectual como físicamente. En poco tiempo se conseguirá un nuevo robot, capaz de desarrollar acciones más rápidas y eficaces que las realizadas por una persona. La pregunta que todos se hacen, es si esto será un inconveniente o una ventaja para nuestras vidas. ¿Nos proporcionará comodidad, o creará un mundo controlado electrónicamente, sin ideales ni aspiraciones? Esta noticia nos hace cuestionarnos hasta donde llega la identidad de una persona. ¿Sería un empresario capaz de sustituir a todos sus empleados por robots que aumenten los beneficios? Nadie sabe lo que ocurrirá en el futuro, solo podemos esperar.
ResponderEliminarLa idea del profesor Hiroshi Ishiguro y Henrik Scharfe de crear un robot que se parece a sus dueños reproduciendo sus rasgos faciales e incluso imitando sus gestos me parece inovador, pero la idea de que con el robot buscan "respuestas a preguntas fundamentales como qué es un humano y qué es la identidad" esto me parece poco ajustado a la realidad.
ResponderEliminarMe parece una noticia muy interesante no solo por el hecho de que estos robots sean algo innovador, conseguidos gracias a la tecnología si no por lo que puede pasar en el futuro. Como dice Sara, no se sabe hasta donde pueden llegar los avances, y hasta donde un robot podrá imitar a un humano. Aun así los robots nunca podrán tener vida, así que supongo que nuestra identidad seguirá intacta.
ResponderEliminarAlberto Sousa Vidal
ResponderEliminarPienso que la oportunidad de poder ver un ser artificial como lo es en este caso el robot, es un gran avance, ya que podemos ver, interpretar e investigar con esto el porqe no solo de las preguntas propuestas por el profesor, sino que también resolvera y falicitará nuevas preguntas y respuestas que se desarrollarán en el futuro.
Centrandome en el robot, es un gran avance, ya qe han conseguido que asta un robot pueda expresar sus sentimientos y reaccionar ante ellos.
Yo creo que no hayq ue tener miedo de estos robots como lo tienen muchas personas, pues piensan que nos van a sustituir o algo así. Pero nos olvidamos de una cosa, por muy independiente que llegue a ser un robot siempre necesitará que un humano lo cree, que le de un software... quiero decir, no es probable que controlen el mundo.
ResponderEliminarSin embargo, lo que si que pienso que puede pasar es que sean trabajadores más eficaces en los oficios y nos dejen de lado en ese aspecto.