La regulación está dentro del real decreto sobre las regulación de infraestructuras comunes de telecomunicaciones en los edificios con el objetivo de prepararlos para lasinfraestructuras ultra rápidas de nueva generación, y las nuevas tecnologías para la televisión.
El "hogar digital" no tendrá carácter obligatorio, sino de información al ciudadano, y se clasificará en básico, medio y avanzado, según las tecnologías de ahorro energético y domótica que tenga incorporado.
El secretario de Estado repasó el amplio paquete de medidas de regulación que aprobará el Gobierno en torno a marzo, entre las que está el real decreto de Servicio Universal que incorpora el acceso a internet de un megabit por segundo dentro de los servicios básicos de telecomunicaciones para todos los ciudadanos.
Noticias EFE | 10/03/2011
Noticia publicada gracias a Laura Vázquez
La tecnología se impone cada vez más en nuestras vidas, y es que, cómo hemos estudiado en uno de los temas anteriores, incluso nuestras viviendas pueden estar digitalizadas, facilitandonos servicios y tareas que antes hacíamos manualmente. A partir de ahora nuestros hogares estarán clasificados por el gobierno según las instalaciones domóticas que contengan. Y tener un ``hogar digital´´ no es obligatorio, pero a mi punto de vista, es beneficioso, pues son nuevas tecnologías que nos hacen la vida más fácil. Hoy en día todos tenemos internet, y me parece muy interesante que el gobierno apruebe el decreto que permite acceso a internet en los servicios básicos de telecomunicaciones.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con laura, creo que esta medida de tener todos acceso a Internet es una medida que podría paliar las diferencias sociales entre los que se pueden permitir el acceso a Internet.
ResponderEliminar