La Fundación Nacional del Sueño hizo públicos los resultados de la primera encuesta de 2011 sobre la calidad del sueño de los norteamericanos y al parecer el iPad, el PC y los teléfonos móviles están destrozando los ciclos naturales de descanso de todo el país.
Hasta ahora el principal protagonista de los malos hábitos a la hora de irse a la cama era siempre el televisor, pero en los últimos años el tipo de dispositivos electrónicos que el 95% de la población confiesa usar antes de irse a la cama ha cambiado. La diferencia se nota sobre todo en las nuevas generaciones. Para los estadounidenses entre 46 y 64 años la tele sigue siendo el último dispositivo que se usa antes de dormir. Más de un tercio de los jóvenes entre 13 y 18 años y un 25% de los jóvenes entre 19 y 29 confiesa, en cambio, jugar a los videojuegos en el teléfono, la consola o el PC. El 61% usa el portátil en la cama al menos una vez a la semana.
Al margen de las horas que se roben al descanso, ¿afecta la electrónica a la calidad de sueño? El doctor Charles Czeisle de la escuela de medicina de Harvard afirma que la exposición directa a fuentes de luz artificiales puede inhibir la emisión de melatonina, lo que se traduce en un descanso de peor calidad.
Es una idea de la que se ha hablado con frecuencia en los medios estadounidenses durante el último año a raíz del lanzamiento del iPad. Aunque muchos utilizan el portátil en la cama, no deja de ser un dispositivo incómodo. La tableta, en cambio, es ligera, silenciosa y no se calienta. Muchos la usan para leer libros electrónicos o la web antes de dormir.
A todo esto hay que sumar que muchos de los encuestados ven interrumpido su ciclo de sueño por mensajes de texto y correos electrónicos en el móvil. Uno de cada 10 adolescentes confiesa haberse despertado después de irse a dormir para contestar un mensaje de texto. Los adultos también lo hacen. “La gente prefiere no apagar la Blackberry”.
Noticia publicada gracias a Mónica Rodríguez.
Noticia publicada gracias a Mónica Rodríguez.
Esto no parece ninguna tontería, de hecho hace poco leí que si dejabas de usar el tuenti e internet en general el cuerpo generaba una sustancia parecida a la que genera cuando tienes adicción a una droga y estás dejándola...es para pensarlo.
ResponderEliminarEs increíble cómo la tecnología además de hacernos la vida más fácil y sencilla, tiene su lado negativo y empeora poco a poco y entre otras cosas, la calidad de nuestras horas de descanso. Ya no es solo que nosotros retrasemos nuestra hora de acostarnos por pasar algo más de tiempo con nuestros aparatos de última generación, sino que éstos por si solos, empeoran nuestros sueños. Con esta noticia, muchos podemos sentirnos identificados, deberíamos aprender a controlar el tiempo que dedicamos a las tecnologías. Yo personalmente no suelo perder horas de sueño con la tecnología, pero si tuviera una tableta por ejemplo, supongo que la utilizaría con mucha frecuencia en la cama. El portátil ya es más incómodo. No se si vosotros sois de los que empeoráis vuestro descanso con el móvil,PC, tuenti...
ResponderEliminarSÍ,ES TOTALMENTE CIERTO,SOBRE TODO PARA MUCHOS DE LOS JÓVENES COMO YO,GRACIAS A TODAS LAS NUEVAS TECNOLOGÍAS QUE AHORA EXISTEN.ES VERDAD QUE AHORA ESTOS APARATOS TE QUITAN HORAS DE SUEÑO,A MÍ POR EJEMPLO ME PASA,HORAS QUE PODRÍA ESTAR DESCANSANDO,LAS PASO EN EL ORDENADOR SIN DARME CUENTA DE QUE SON MINUTOS PERDIDOS QUE TENDRÍA QUE ESTAR EN CAMA,PERO YO CREO QUE EN LA ACTUALIDAD LE PASA AL 90% DE LA JUVENTUD,Y COMO DICE ANTONIO,PIENSO QUE SÍ, QUE HASTA PUEDE LLEGAR A CREAR UNA ADICCIÓN,EN MI CASO PIENSO QUE NO LO ES,PERO CONOZCO MUCHAS PERSONAS,QUE COMO BIEN DICE EN EL TEXTO,POR EJEMPLO CON LA BLACKBERRY,SE DESPIERTAN PERFECTAMENTE CADA NOCHE,AUNQUE NO DUERMAN LAS HORAS NECESARIAS.
ResponderEliminarYo me identifico totalmente puesto que me voya la cama con el móvil y mediante wifi me conecto a internet. No sabía que dificulatran el sueño por si solos, suponía que te podían quitar horas de sueño pero no que te hicieran daño. Muy interesante noticia.
ResponderEliminarPrimero vino el messenger... y ahora la nueva moda es el tuenti. El tuenti tiene su parte positiva y su parte negativa. La positiva; te permite estar en contacto con gente que si no tuvieras tuenti no estarías (aquellos compañeros del colegio que hace ya 4 años que no ves, incluso de la guardería que has encontrado por tuenti), además te facilita contactar con todos a la vez, que quieres hacer una fiesta... pues evento de tuenti!! Ahora bien, ¿hay parte negativa? en mi opinión sí, falta total de privacidad, todo el mundo puede ver tus fotos y leer tus comentarios enterándose de si has pasado el fin de semana en toledo o de si has quedado a las 8 y media con tu novio en tu portal.. También negativo esq... engancha, si señores, a mi por lo menos me pasa... Estoy estudiando hago un descanso y cuando me doy cuenta estoy perdiendo el tiempo en tuenti, quien sabe a veces hasta cotilleando a alguien q no conozco..
ResponderEliminar