Las marcas mencionadas son una tríada que significa para los consumidores calidad, además del éxito de Google en sus innovaciones fuera del sector de las búsquedas en internet, que domina desde hace más de un lustro, asi como la publicidad en internet. Google e Intel buscarían nuevos campos trasladandose desde el mundo de la computación hasta la televisión, en cambio para Sony, esta alianza supondría una mejora dentro del sector para despuntar de otros competidores.
Es verdad que ya hay televisores que ofrecen acceso a contenidos web a través de conexión a internet como las series HDTV de Philips con Net TV, pero con limitación en los sitios a visitar. Google pretende desarrollar una plataforma TV más abierta, basada en Android que tan bien va funcionando en smartphones. Se rumorea que la alianza podría extenderse a Logitech, especializada en controles remotos, periféricos como teclados y ratones asi como altavoces. Logitech podria encargarse del sistema de control, por mando o por pantalla táctil aunque habrá que esperar.
El software de Google TV tendrá una interfaz especificamente creada para usuarios que sean audiencia habitual de la programación televisiva ofreciendo acceso a YouTube y TV shows desde Hulu.com. Se cree que también podrán usarse aplicaciones web en la misma televisión aunque no se sabe si habrá parecidos con Google Chrome para navegar por la red, todo un media center en el salón aparte de los canales cuya oferta ya se conoce en lo que respecta a satélite y TDT.
Desde The New York Times se informa explicitamente que la entrada de Google en televisión tendría impacto en su avance dentro del sector de la publicidad, dando además soporte a diversos canales y proporcionando un servicio de búsquedas para TV junto con un programa de publicidad que se menciona genericamente como TV ads. Además de los fabricantes en el sector de la sintonización por cable o via satélite, Cisco Systems y Motorola, otras compañias entrarían a competir como Microsoft, Apple, Yahoo, TiVo y start-up’s como Roku y Boxee, que ya permiten visualizar video en streaming con Netflix, MLB.com, Blip.tv y otros sitios web con programación televisiva. Respecto a Intel, su papel estaría en el desarrollo de un chip que fuese competitivo respecto a lo que ofrecen compañias como Roku, teniendo en cuenta las limitaciones de un televisor comparado con los smartphones y netbooks.
De momento son rumores, sin ningún tipo de confirmación oficial y puede que haya que esperar meses hasta saber algo sólido pero pintaría muy interesante de llegar a concretarse.
Noticia publicada gracias a Zelalem Camiña.
El proyecto de Google junto con Intel y Sony para llevar internet y la web a la television es una muestra mas de como la tecnología sigue avanzandO.Google siempre destaca en sus inovaciones y junto con Intel y Sony formaran un trio de calidad.
ResponderEliminarSi el proyecto se llevase acabo me parece una idea práctica tener internet, la web y la television en una sola pieza.
El hecho de que Google trabaje con Intel y Sony me parece un gran avance; pero mejor para otros proyectos como por ejemplo desarrollar un sistema operativo eficiente. Utilizar una televisión de cualquier marca, en este caso Sony, resulta incómodo; un mando distancia para navegar me parece algo exagerado. Para ese labor prefiero ratón, teclado... Aunque "para gustos hay colores"
ResponderEliminarYo no estoy de acuerdo con Miguel Ángel, pienso que un mando como el de la Wii puede ser muy cómodo para navegar sin necesidad de ratón.
ResponderEliminarCreo que será un gran éxito si se llega a llevar a cabo.
Pero vamos a ver, osea que a ti Laura Casares, ¿te parece mas cómodo estar apuntando con el mando de la Wii a la televisión para darle a cualquier función en vez de utilizar un raton?
ResponderEliminarNo, no es que sea más cómodo pero no me importaría utilizarlo. Yo me paso bastante tiempo a veces jugando a la wii con el mando y no se me cansa la mano ni nada, es bastante cómodo, Miguel Ángel Acuña.
ResponderEliminarPor otro lado bien podría tener incorporada (la TV) un ratón sin cables, no?
Sería una posibilidad, pero en la noticia no lo dice. Aún así sigo sin comprender lo de la Wii.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarVamos a ver, el mando de la Wii lo apoyas en tu pierna o apoyas el codo de forma que la mano no se cansa de estar sujetando el mando en alto y dirigiendo la pantalla. ¿Que es lo que no entiendes?
ResponderEliminarBueno, para mi sigue pareciendo más incómodo.
ResponderEliminar¿Y por que?
ResponderEliminarPor lo que he posteado antes y también por que cuando tu quieres apuntar a algo, no creo que seas capaz de mantener el brazo tenso todo el rato; temblarías y te equivocarías alguna vez.
ResponderEliminarya pero es que no hay razón para tenerlo tenso por que lo a poyas y ademas con un pequeño movimiento ya atraviesas toda la pantalla, solo tienes que mover ligeramente la muñeca.
ResponderEliminarBueno, cada uno tiene su opinión y no vamos a influir uno sobre el otro.
ResponderEliminarYa, eso es cierto.
ResponderEliminarLO MEJOR EN ESTOS CASOS ES PODER PROBARLO...¿NO?
ResponderEliminarEso siempre, pero como yo he probado un dispositivo parecido, ejemplo sea la Wii o Playstation; opino.
ResponderEliminar