Lon McQuillin ha descubierto cómo al probar su nuevo teléfono con tarjeta prepago y realizar una llamada ‘incompleta’ la compañía le ha facturado la cantidad de 0,10 dólares.
El contrato con la compañía recoge que el tiempo de conexión cuando se establece la señal con el receptor también es susceptible de ser facturado. Incluso, en las llamadas que no son contestadas.
Lo cierto es que desde que se generalizó este código para comunicarse o confirmar la recepción de un sms entre los usuarios de móvil, ha existido el rumor del posible cobro de estas llamadas.
Un mensaje de correo electrónico circula periódicamente desde hace años en forma de cadena, advirtiendo del coste para los usuarios, lo que ha llevado a las operadoras a desmentirlo en más de una ocasión.
Pero a pesar de que la política siempre ha sido la de no cobrar por un servicio o conexión que no se ha llegado a prestar, en cuanto alguien en el sector da el paso, el riesgo de que los demás le sigan es muy elevado.
Y esto es precisamente lo que ha pasado en el caso de Internet, Vodafone ha eliminado recientemente las conexiones de datos móviles ilimitadas estableciendo un máximo de descarga. En las conexiones domésticas, Canadá ha optado por eliminar la tarifa plana sin límite y Telefónica, Orange y el resto, también apuestan por poner trabas o reducir la velocidad a partir de un cierto volumen de descarga.
La industria alega que unos pocos consumen una cantidad “abusiva” del ancho de banda frente al resto de usuarios, la solución parece muy poco democrática, y es castigar a todos limitando el servicio bajo sus propios criterios. ¿Cómo se establece lo que se considera como un consumo ‘normal’?
La crisis hace mella en sus cuentas de resultados y unos pocos céntimos de las llamadas perdidas de millones de usuarios, sumados a un ahorro en los costes de mantenimiento y distribución de los servicios de ADSL pueden salvar un mal año. Siempre a costa del consumidor, claro.
Noticia publicada gracias a Andrés Alonso
¿cobrar por las llamadas perdidas? que poca vergüenza. la verdad es que yo creo que como empiecen a hacer eso la gente se va hartar y va a empezar a dejar de utilizar el móvil.. la verdad es que creo que la era de las llamadas telefónica ha acabado. Es mucho más cómodo hacer una videollamada con el Skype o hablar por tuenti, pienso que eso es el futuro y que las compañías lo ven y por eso casi todas se meten en el negocio de Internet, para no quedar colgadas.
ResponderEliminarEstoy de acuerdo con Laura, pienso que hoy en día teniendo programas como el Skype, mediante el cual puedes hablar gratuitamente incluso con el extranjero, dejamos de lado el teléfono móvil. Y si cobran por las llamadas perdidas, que muchos utilizamos para dar avisos sin que nos cobren, el uso del móvil se reduciría mucho más todavía.
ResponderEliminarEs que tienen razon cobrar por las llamadas perdidas no tiene sentido, porque realmente tu no hablas con nadie solamente das un toque. Esto va a provocar que el movil lo reemplacemos por el ordenador, por que skype es un programa gratuito qeu te permite estar hablando toda la tarde con una persona.
ResponderEliminarEs una idea bastante mala. Ya suelen ser caras las llamadas para que aun por encima cobren las perdidas
ResponderEliminarYO PIENSO QUE AUNQUE LAS EMPRESAS TELEFÓNICAS UTILICEN ESTE RECURSO PARA OBTENER MÁS BENEFICIOS, DUDO QUE LA GENTE DEJE DE UTILIZAR EL TELÉFONO MÓVIL PARA COMUNICARSE YA QUE HASTA NOSOTROS MISMO NO NOS DAMOS CUENTA DE LA IMPORTANCIA DEL TELÉFONO MÓVIL EN NUESTRAS VIDAS. AUNQUE ESTOY EN DESACUERDO CON ESTA PROPUESTA YA QUE ME PARECE UNA ESTAFA, PIENSO QUE LA GENTE LO ACABARÁ ACEPTANDO.
ResponderEliminarEsta noticia me ha sorprendido. Hasta ahora, las perdidas era la única manera de poder llamar la atención de alguien sin gastar dinero. Que cobren por su función es solo hacer desaparecer las llamadas perdidas, o darle un significado más literario.
ResponderEliminarNo es justo para nada que empiecen a cobrar por las llamadas perdidas,estoy de acuerdo con vosotros,era lo que nos faltaba...y sí,hay Skype,y todo esto,pero al fin y al cabo el teléfono móvil es lo que utilizamos habitualmente,y lo que tenemos todos mucho más a mano,y al final...por culpa de todo esto,acabaremos sin poder utilizarlo.
ResponderEliminar